La piedra en el estanque
Ciclo de profesionalización
en ilustración
Quinta edición
Diplomado en modalidad virtual
Enero a julio, 2026

Objetivo
Buscamos afinar la voz propia, utilizar el pensamiento lateral e impulsar la sensibilidad como herramienta poderosa de la creatividad.
Este diplomado de ilustración está destinado a desarrollar la expresividad gráfica y a profundizar en las habilidades comunicativas a través de la narrativa entre imágenes.
Modalidad
Virtual en formato sincrónico.
180 horas:
-
110 horas lectivas
-
10 horas de tutorías personalizadas
-
60 horas de trabajo autónomo
Sábados de 9 a 14 horas
(Hora central de México GMT-6).
De enero a julio.
Estructura
30 horas por módulo
I. Las piedras
De la exploración gráfica al vínculo entre imagen y palabra.
II. El agua
De la ilustración editorial a la construcción de historias.
III. El reflejo
Metodologías de trabajo y construcción de proyectos personales.
IV. Las ondas
Procesos de edición editorial y asesorías personalizadas.
Dirigido a
Quienes quieran profundizar sus conocimientos de dibujo y conceptualización para formarse en ilustración editorial y narrativa.
Estudiantes o graduados de diferentes áreas que busquen estudios prácticos y flexibles que les permitan compaginar con otras actividades.
Becas
Ofrecemos distintos apoyos:
Beca del 100% para una persona nacida o residente en el área del Caribe o Centroamérica por cortesía de la Fundación Cornelia Funke.
Beca del 40% para una persona nacida o residente en la ciudad de Xalapa, Ver. y alrededores.
Tarifa reducida a:
-
Estudiantes o recién graduadxs, máximo 3 años después de haber finalizado sus estudios.
-
A personas que hayan participado en al menos 3 talleres de Lapis.

“Lo que más agradezco fueron las tareas que se proponen al final de cada sesión. Son planteadas de forma abierta y sugerente, acompañadas de explicaciones completas y siguiendo premisas muy inspiradoras. Siempre quedan ganas de seguir explorándolas! Por otra parte, el acompañamiento del proyecto final es casi como una dirección de arte en un entorno profesional. Ha sido de mucha ayuda, no solo para sacar adelante un proyecto personal, sino para aprender a enfrentarme a las dificultades que me acompañan en el proceso".

"Pensar en un proyecto trae consigo habitar la inseguridad que genera el espacio en blanco,
¿Cómo darle vida a ese vacío? ¿Cómo configurar su inicio, su recorrido? ¿Cómo hallar la forma
de conectar con otras historias? Pero también es habitar la posibilidad, el encuentro con la invención, con dar salida a lo que está estancado, detenido... Es la posibilidad que abraza el hacer
creativo, es encontrarme con los demás a través de mis trazos, líneas, puntadas, pensamientos...
No fue fácil darle forma a este proyecto, mil gracias Ina, Joan, Azul, Mariana por leerme, escucharme y darme herramientas para ir encontrando el camino".
— Albenis Muñoz (Colombia)

"Queridos lápices, gracias por tanto apapacho, por tanta magia. Por juntarnos a hablar de esto que tanto amamos, por escuchar mis risas y mis llantos. Les tengo un cariño profundo e inmenso a los cuatro y un agradecimiento gigante por permitirme estar con ustedes en este tiempo. Ha sido un regalo".
— Fabiana Moch (México)

"Tengo ganas de llorar. Cuando las cosas me conmueven me pongo fría. Algo de picar ese hielo, vengo aprendiendo en Lapis. Dejar salir un poco mi voz, que la expresión más valiosa sale cuando le damos confianza espacio. Que todo camino es, además de casi siempre engorroso, muy propio, y valioso, y que merece cuidado. Se sintió el cuidado en Lapis, de parte de todes. Aprendí mucho de los procesos de mis compañeres y profes, sus sinceridades, y sus caminos. Durante la exploración de este proyecto, estuve aprendiendo un poco a aceptar lo que las cosas pueden ser, en cada momento. A confiar en el crecimiento continuo".
— Lucia Ruggiano (Uruguay)

"La piedra en el estanque me dio la oportunidad de reflejar y contemplar muchos deseos e inquietudes que me convocan a la hora de imaginar, inventar y crear.
Con tal nos íbamos acercando al proyecto personal el desafío se iba haciendo cada vez más grande porque implicaba tomar decisiones nítidas y definitorias que paradójicamente apelaban a soltar el control. Lo interesante fue observar de qué manera la honestidad pasó a tomar las riendas y a llevarse por delante como el río todos esos otros anhelos para sintonizar con el verdadero, el necesario.
Cuando menos lo esperaba, me vi muy conmovida observando que los espíritus de todas esas otras ideas
iban apareciendo secretamente como minúsculas y coloridas flores silvestres en el camino encarnando
sus propios destinos".
— Paula Collini (Argentina)

La piedra en el estanque
Cuarta generación / 2025
Coordinación: Ina Hristova y Joan X. Vázquez
Tutorías: Azul López y Mariana Rodríguez
Participantes:
Saioa Aginako
Lucia Ruggiano
Isabel Pacheco
María Tuti
Albenis Muñoz
Maria José López / Ricci
Jazmín Soto
Emilia López Filloy
Sofía Soto
Edmundo Santamaría
Casandra Romero
Ángela Hinojosa
Marien Jacquier
Ana Amaya O'Farrill
Minerva GM
Andrea Monforte
Gracia Silva
Cecilia Paramo
Alejandra Lagunas
Sara González
Lou Carmo
Alba Olea
Silvana Ferreyra
Beca Cornelia Funke:
Adriana Herbas
Becas Xalapa:
Paula Collini
Fabiana Moch
Invitadxs:
Jesús Cisneros
Aldo Jarillo
Miguel Porlan
Mariana Alcántara
Lonnie Ruiz
Carmen Segovia
María Luque
Santiago Moyao
Adolfo Córdova
Bea Salas
Alejandro Magallanes
Mariana Mendia
Inês Castel-Branco
Irene Savino
Maru Aguzzi
Roger Omar
Arianna Squilloni
Sinodal de proyectos finales:
Gema Sirvent
Imagen: Mariela Perea
4 ediciones · 84 piedras provenientes de: Canadá, México, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Inglaterra, Portugal, España y Francia.
La piedra en el estanque
Tercera generación / 2024
Coordinación: Ina Hristova y Joan X. Vázquez
Tutorías: Azul López
Participantes:
Maia Ramos
Eva Piay
Verity Wyatt
Maricarmen Zapatero
Natalia Santos
Abril Marquez
Mariela Perea
Claudel Estrella
Raquel Mora Vega
Andrea Rabasa
Silvia Lézico
María Orozco
Sara Franco
Daniela Castro
Atsiry Fabila
Efrain Molina
Rodrigo Miguel Rangel
Ana Isabel Hernández
Bruno Santamaría
Stephanie Aguirre
Ale Tlapalli
Invitadxs:
Aldo Jarillo
Fiorella Ferroni
Miguel Porlan
Olga Capdevila
Santiago Moyao
Dan Martín del Campo
Fanuel Díaz
Adolfo Córdova
Carmen Segovia
Bea Salas
Santiago Solís
Mariana Mendia
Jesús Cisneros
Inês Castel-Branco
Irene Savino
Mariana Alcántara
Mónica Bergna
Arianna Squilloni
Sinodal de proyectos finales:
Alejandro Magallanes
Imagen: Absurdismus


La piedra en el estanque
Segunda generación / 2023
Coordinación: Ina Hristova y Joan X. Vázquez
Tutorías: Azul López
Participantes:
Lonnie Ruiz
Efrain Molina
Daniela Zorrilla
Esmeralda Barrón
Nathalia Okimoto
Elmer Sosa
Miguel Martínez
Sonia Pérez
Andrea Balam
Arantxa Basaldúa
Enrique Sañudo
Pedro Hace
Patricia Taylor
Martín Pech
Laura Hernández
Olga Flores
Michelle Belle
Ixchel Salinas
Nidya Flores
Invitadxs:
Aldo Jarillo
Bea Salas
Jimena Estíbaliz
Abril Castillo
Idalia Sautto
Miguel Porlan
Mónica Bergna
Fanuel Díaz
Bea Lozano
Enero y Abril
Ulises Mendicutty
Lala Gulli
Manuel Bueno
Santiago Solís
Erandi Adame
Adolfo Cordova
Sinodales de proyectos finales:
Mariana Mendía
Jesús Cisneros
Imagen: Xanic Galván
La piedra en el estanque
Primera generación / 2022
Coordinación: Ina Hristova y Joan X. Vázquez
Participantes:
Denisse Beltrán
Andrés Martínez
Mariana Rodriguez
Kitzia Sámano
Arianna García
Diana Martínez
María José Torres
Diana Zela Vázquez
Lucia Sarabia
Francisco Hernández
Xanic Galván
Ollinca Torres
Ana Gregorio
Mara Yerena
Invitadxs:
Santiago Solis
Bea Salas
Jimena Estibaliz
Abril Castillo
Idalia Sautto
Arianna Squilloni
Azul López
Alejandra Espino
Pamela Medina
Erandi Adame
Enero y Abril
Daniel Bolívar
Lala Gulli
Manuel Bueno
Ulises Mendicutty
Sinodal de proyectos finales:
Azul López



