Taller 021
Piedra 1 · Las bases del lenguaje visual
Octubre, 2020 (modo online)
www.lapis.red | Xalapa, Ver.
–
Sumario
–
Ina Hristova y Joan X. Vázquez
Sesión 1 · Punto, línea y plano
-
El punto: el inicio y el fin, una futura estructuración.
-
El punto crea patrones, actúa como foco y produce dinamismo.
-
La línea: Un punto en movimiento. Mientras más unidos estén, más concreta vuelven a la línea. La línea señala y significa.
-
Clasificación de la línea:
· Por función: Objetual, de sombreado, de contorno.
· Por forma: rectas, curvas, quebradas, mixtas.
· Por disposición: Horizontales, verticales, oblicuas. -
El plano: el movimiento de una recta.
-
Tipos de planos:
· Regular
· Irregular
· Rectilíneo
· Mixto
· Gestual
· Orgánico
Sesión 2 · Forma, mancha y textura
-
La Forma es la forma visible del contenido
-
Un objeto no se mantiene siempre igual, su representación está definida por la orientación espacial.
-
La estructura siempre está presente cuando hay una organización.
-
Hay tres maneras de representación de la forma: la proyección ortogonal, el escorzo y el traslapo.
-
La proyección permite adivinar el resto de partes que no están visibles en la representación.
-
Las formas en escorzo producen cierta distorsión y crean asimetría.
-
Un traslapo es cualquier representación de uno o varios objetos en la que parte o partes de los objetos están ocultos, de tal manera que no podemos ver la totalidad de la figura.
-
Dibujar con la mirada, después con la mano.
-
Encontrar la estructura interior.
-
Plinio el Viejo (siglo I d. C.) decía que la pintura había comenzado con el delineado de la sombra de un hombre.
-
Las texturas se crean con repeticiones y variaciones de los trazos que añaden otra información a las formas que dibujamos y refleja diferentes características.
Sesión 3. Luz y sombra
-
La portada de tu álbum ilustrado es la carta de presentación y tiene máxima prioridad. Deja la portada para el final.
-
Sé congruente.
-
Ten claro el tamaño, no olvides el sangrado.
-
El título es importante.
-
La imagen tiene que ser sugerente.
-
¿Cómo calendarizar el trabajo?
-
Definir el proyecto
-
Trabajar en el storyboard, creación de personajes
-
Pruebas técnicas
-
Layout de ilustraciones
-
Finales
-
Portada
-
Diseño y maquetación
-
Portafolio:
No incluyas trabajos que consideres flojos, trabajos que desconcierten, trabajos que no correspondan a tu estilo actual. -
Observo mi trabajo, ¿qué tipo de ilustrador soy?
Referencias
Un periodista de bolsillo
Picturebook makers
Picture Book Party
Ilustrissimo
Ediciones Ekaré
Le figuri dei libri
Let's talk picture books
Guía profesional de la ilustración
Little Big Books: The Secrets of Great Children’s Book Illustration
Society of Children's Book Writers
Participantes en modo online. Enlazados desde España, Argentina, Noruega y diferentes partes de México.
Sesión 1
-
Rosario Lucas
-
Elmer Sosa
-
Gabriella Sainz
-
Leticia Ortega
-
Arantxa Pelaez
-
Lucia Sarabia
-
Esmeralda Zaragoza
-
Becca Morgan
-
Leslie Rivas «Architeuthis»
-
Pat Castañeda
-
Mena Amador «Bimbu»
Sesión 2
-
Silvia García
-
Vero Gatti
-
Corina Hurtado
-
Lorena Mondragon
-
Gabriella Sainz
-
Zaira Cerecedo
-
Lucia Sarabia
-
Aldo Jarillo

