top of page
piedras_lapis-02.png

 

Taller 009

¿De dónde vienen las imágenes?

Septiembre 27 – 29, 2019 | www.lapis.red | Xalapa, Ver.

Sumario

Santiago Solís

A. La imaginación, la metáfora, lo simbólico, lo absurdo, lo poético, el humor.
B. El cine, la literatura, la música, el arte, la arquitectura, los comics y los viajes.
C. El robo, la imitación, el error.
D. Desde el estilo.
E. Desde la repetición.
F. Con las anomalías.
G. El tiempo

Día 1. Reducción - Ejercitar la observación
Al dibujar reconocemos las formas.
Un buen dibujante modula su dibujo. Un dibujante bueno debe trabajar con soltura; uno regular, buscar la perfección.
Objeto - proceso de abstracción / reducción - buscar la forma arquetípica - replicar
Estirar un concepto, aprender las formas.

Día 2. La anomalía
¿Cuánto pesa el sol?
Un aforismo es un acto de observación.
En la fantasía las reglas de la realidad están torcidas, tienen lógica en su contexto, crean un lugar nuevo.
Lo fantástico, una insertación de la fantasía en un espacio / tiempo cotidiano.
Lo fantástico genera preguntas, jugamos con el absurdo - ¿por qué pasa eso en la escena?
Una anomalía puede ser una exageración. Buscamos símiles para generar relaciones entre conceptos.

Día 3. Secuencias
¿Cuánta información ponemos en cada escena?
¿Cómo llevamos al límite los elementos en una imagen para que comuniquen de forma apropiada?
Todo personaje en secuencia se transforma. Alteramos el destino.
Una secuencia es un problema de espacio y tiempo.
Cada cuadro o escena congela un fragmento de tiempo.
Hay personajes a los que vale la pena torturar. Exprimirlos para que avancen y se transformen.
Una historia va en ascenso y al final liberar la tensión.
Un héroe al volver de casa no regresa siendo la misma persona.

 

Participantes

  • Pedro Domínguez

  • Alam Cházaro

  • Atenea Castillo

  • Xanic Garrido

  • Isabel Escobar

  • Yamila Garibay

  • Elieth Meléndez

  • Maritza Trigo

  • Mariana Jiménez

lapis_SantiagoSolis_xalapa.jpg
bottom of page