top of page
piedras_lapis-02.png

 

Taller 006

Copias, ficciones y plagios / ejemplos + experimentos

Junio 7 – 9, 2019 | www.lapis.red | Xalapa, Ver.

Sumario

Valeria Mata y Ana García Alzate

Día 1

·Ejercicio A.
Búsqueda - selección - intervención
[Seleccionar un texto al azar. Modificarlo, intervenirlo, buscar que cobre otro sentido]

·Ejercicio B.
Resignificar
[Elegir una palabra al azar. Transformar su etimología]

·Ejercicio C.
Cambio de contexto
Desplazamiento
Girar el significado
[Cambiar el sentido de una imagen añadiendo un texto]

Día 2
·Ejercicio D.
El lenguaje es una herramienta compartida.

[Escuchar conversaciones. Elegir lo que creamos relevante].
El autor como creador de obras abiertas para generar actos sociales / comunicativos.
El contenido de una obra se sigue construyendo, aún después de “terminar” la pieza. Estrategias de verosimilitud.

·Ejercicio E.
Sensibilizar los sentidos.
Unir los puntos, decidir en qué dirección
Mentir para crear
Inventar historias en la oscuridad
[Leer en diferentes formatos y con nuevos filtros]

·Ejercicio F.
Definir lo desconocido
[Intentar darle sentido a Rayuela, capítulo 68 de Julio Cortázar]

Día 3
·Ejercicio G.
¿Si una obra no es original deja de ser arte?
Copiar para aprender / entender / apropiarse
[Calcar a distancia una obra]

·Ejercicio H.
Autorías ficticias.
Salir de nuestro yo.
El contexto valida nuestra existencia
Fake it till you make it
[Jugar a ser otro]

 



Referencias

Rosa, Luis Othoniel, Comienzos para una estética anarquista. Borges con Macedonio. Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 2016.

Barthes, Roland, “La muerte de un autor”, en El susurro del lenguaje, Paidós, Barcelona, 1987.

 

Carrión, Ulises, El arte nuevo de hacer libros. Coordinación y textos introductorios de Juan J. Agius y Heriberto Yépez,. trad. de H. Yépez, México, Tumbona, 2012. 

 

Eco, Umberto, Obra abierta, Ariel, Barcelona, 1990. 

 

Fernández, Macedonio, Museo de la Novela de la Eterna: Obras completas 6, Buenos Aires, Corregidor, 2014.

Fontcuberta, J. La cámara de Pandora. La fotografía después de la fotografía. Gustavo Gili, 2010.

 

Foucault, Michel, “¿Qué es un autor?”, en Entre filosofía y literatura, Buenos Aires, Paidós, 1999.

 

Goldsmith, Kenneth, Escritura no-creativa. Gestionando el lenguaje en la era digital, Trad. Alan Page. Buenos Aires, Caja Negra, 2015. 

 

Maurel ­Indart, Héléne, Sobre el plagio, Buenos Aires, Fondo de Cul­tura Económica, 2014.

 

OULIPO, La littérature potentielle: Créations, Re-créations, Récréa- tions, Gallimard, París, 1973. 

 

Peicovich, Esteban, Poemas plagiados (1969), Bajo la luna, Buenos Aires, 2008. 

 

Stallman, Richard; Wu Ming; Rendueles, César y McLeod, Kembrew, Contra el copyright, Tumbona Ediciones, Ciudad de México, 2014.

Los documentales Art and Craft, de Sam Cullman y Jennifer Grausman y F for Fake de Orson Welles. 

Participantes

  • Paulina Arellanos

  • Emilia Casana

  • Miriam Jiménez

  • Rosa Luna

  • Mayra Díaz

  • Hugo Cabrera

  • Atenea Castillo

  • Raquel Aguilar

  • Alam Cházaro

  • Jose Manuel Escudero

lapis_valeriamataanagarcia_xalapa.jpg
bottom of page